LLÁMENOS   55 5286 1577
  • Compra en línea Tratado Integral de Litigación Estratégica Segunda Edición

Tratado Integral de Litigación Estratégica Segunda Edición

$2,990.00 MXN

Compra online el Tratado Integral de Litigación Estratégica Segunda Edición de Editorial TEMIS; disponible en Royce Editores, la mejor y más grande librería de diccionarios y enciclopedias en México. Luego de más de quince años de actividad en el litigio penal, desarrollada en el ministerio público, en el poder judicial, en la consultoría profesional y en el ejercicio libre de la prof...

SKU / Código: TILIESTRA2AE

Categoría: Derecho

Editorial: Editorial Temis


Envíos a todo el Mundo

Todos nuestros envíos viajan con seguro a cualquier lugar de México y el mundo.

Múltiples Formas de Pago

Contamos con múltiples formas de pago. Elija la que más le convenga.

Servicio al Cliente

Nuestro compromiso es la base de nuestro éxito, su entera satisfacción.

Compra Segura

Compra online el Tratado Integral de Litigación Estratégica Segunda Edición de Editorial TEMIS; disponible en Royce Editores, la mejor y más grande librería de diccionarios y enciclopedias en México.

Luego de más de quince años de actividad en el litigio penal, desarrollada en el ministerio público, en el poder judicial, en la consultoría profesional y en el ejercicio libre de la profesión, y llevada a cabo en paralelo con la docencia universitaria en pregrado y postgrado, puedo decir sin falsas modestias que poseo ciertas competencias en el ámbito de la litigación penal.

Estas competencias tienen su origen en un conocimiento —creo— promedio de aspectos esenciales: 1) la dogmática jurídico penal, que me permite identificar con cierta claridad la posible solución del caso penal con la perspectiva de la aplicación de la ley penal material; 2) el derecho procesal penal, por medio del cual pueden, por un lado, formularse planteos asociados a la acreditación del hecho imputado al agente (si la posición es la de acusador público o particular) o su refutación (si la posición es la de abogado defensor del imputado) y, por otro lado, instrumentalizarse los planteos dogmáticos que sustentan nuestra tesis de defensa.

Pero no ha sido solo la experiencia la que me ha dotado de ese conocimiento promedio al que hago referencia, sino la preparación en materia de litigación, la que comencé desde mi intervención en la traducción de los estudios reunidos del profesor THOMAS A. MAUET*, uno de los más importantes especialistas estadounidenses en la materia. Gracias a esa labor vio la luz mi obra Litigación oral y técnicas de persuasión aplicadas al Código Procesal Penal, que tuvo tres ediciones peruanas de especial suceso. Esa atención a los desarrollos provenientes de Norteamérica ha persistido e incrementado conforme puede apreciarse del uso cada vez mayor de material bibliográfico en habla inglesa** y que se hace notorio en ciertos aspectos introducidos y ampliados en esta edición (como es el caso de los storytelling principales) de la obra.

No obstante, lo indicado, este libro constituye, más que una evolución de mi obra inicial, una obra verdaderamente distinta, pues introduce, además de una serie de contenidos novedosos en torno a la persuasión, una serie de desarrollos dogmáticos esenciales para el conocimiento y aplicación de la teoría del delito y que pueden resultar esenciales para el desarrollo de las estrategias de litigación penal.

El propósito de esta obra es similar al de sus antecedentes: poner al alcance de la comunidad jurídica una herramienta que facilite la comprensión y aplicación práctica de la teoría del delito en el contexto del proceso penal. Las pretensiones del autor se han situado en dicho nivel.

El libro se ha dividido para propósitos metodológicos, en cuatro bloques: el primero se dedica a la teoría del delito; el segundo, a las técnicas de litigación y el nuevo proceso penal; el tercer bloque desarrolla las técnicas de litigación y persuasión en el proceso penal, y, finalmente, el cuarto bloque propone un método de resolución de casos penales. Con propósito diverso se relacionan y se complementan continuamente.

En el primer bloque se proponen algunas pautas generales de la teoría general del delito que servirán para asentar, de modo preliminar, las bases dogmáticas de cualquier teoría del caso que se haya decidido desarrollar. Es de destacar, por cierto, que las pretensiones de este primer bloque son meramente pedagógicas y de iniciación dogmática.

El segundo bloque, por su parte, se refiere a las técnicas de litigación y el nuevo proceso penal, y comienza subrayando la relevancia del concepto de verdad procesal que además de tener un evidente contenido político estructural respecto al sistema procesal penal***, tiene una notoria trascendencia en materia de litigación, para luego introducirnos a subrayar ciertos aspectos relevantes del modelo adversarial asumido por el nuevo Código Procesal Penal peruano. Finaliza esta segunda sección desarrollando con brevedad las características esenciales del nuevo modelo procesal. La referencia, en ciertos contenidos de la obra, a la legislación penal y procesal peruana no afecta la utilidad general de la misma para el lector latinoamericano basada en la similitud de los contenidos de nuestras legislaciones. Esta circunstancia es especialmente notoria en el ámbito procesal penal en el que la ola reformista tiene características comunes.

La tercera parte de la obra aborda directamente las cuestiones centrales en materia de litigación, mediante el análisis de algunas de sus principales cuestiones generales: la figura del abogado litigante, la teoría del caso y las estrategias de defensa y la persuasión. En esta edición hemos puesto especial atención a la importancia de la utilización de las storytelling techniques en la litigación penal. En la parte final de esta parte de la obra nos introducimos ya en las cuestiones específicas de la litigación: el examen directo, el contraexamen, las objeciones y los alegatos preliminares y finales.

La parte final del libro desarrolla un método de resolución de casos penales por medio del cual se abordan fundamentalmente las cuestiones relacionadas con la subsunción jurídica de los hechos y la argumentación del caso.

* THOMAS A. MAUET, Estudios de técnicas de litigación, Lima, Jurista, 2007.

** En ese afán de contacto con los especialistas norteamericanos se ubica la obra de reciente aparición: STEVEN GOLDBERG. Litigación y defensa en juicio. Estudios reunidos, traducción de Carmen Elena Ruiz Baltazar, Lima, Luso Ediciones, 2014.

***Alberto Bovino, “Juicio y verdad en el procedimiento penal”, en AA. VV., Estudios sobre justicia penal. Homenaje al profesor Julio B. J. Maier, Buenos Aires, Ediciones de Puerto, pág. 220.

  • Un excelente libro impreso
  • Formato 16.5 x 24.5 x 3 cm
  • 444 páginas impresas en blanco y negro
  • Fina encuadernación en tapa dura plastificada
  • Edición 2015
  • ISBN: 978-958-35-1079-3, 9789583510793
  • Autor: Luis Miguel Reyna Alfaro
  • © Editorial TEMIS

PARTE PRIMERA: TEORÍA DEL DELITO.

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN.
1. Aspectos generales.
2. Teoría jurídica del delito. ¿qué es?, ¿cómo surge?, ¿cuál es su importancia?
A) ¿Cómo surge la teoría general del delito?
B) ¿Qué es la teoría general del delito?
C) ¿Cuál es la importancia de la teoría general del delito?
3. Concepto de delito.
4. Elementos y estructura del delito.

CAPÍTULO II. CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA DEL DELITO.
1. Cuestiones preliminares.
2. Categorías fundamentales de la teoría general del delito.
A) Tipicidad.
B) Antijuricidad.
C) Culpabilidad.
3. El ilícito o injusto y la responsabilidad o culpabilidad.

CAPÍTULO III. LA ACCIÓN (Y OMISIÓN) JURÍDICO-PENALMENTE RELEVANTE.
1. El comportamiento humano como base de la teoría del delito.
2. El comportamiento penalmente relevante.
3. El concepto jurídico-penal de acción.
A) Teoría de la acción causal.
B) Teoría de la acción final.
C) Teoría de la acción social.
D) Estado de la discusión.
4. Sujeto de la acción.
5. La ausencia de acción.
A) Fuerza física irresistible.
B) Movimientos reflejos.
C) Estados de inconsciencia.
6. La omisión.

CAPÍTULO IV. LA TIPICIDAD (I): CUESTIONES FUNDAMENTALES.
1. Tipicidad y tipo penal.
2. Las funciones del tipo penal.
A) Función de garantía.
B) Función indiciaria.
C) Función motivadora.
D) Función de selección de las conductas penalmente relevantes o de discriminación.
3. Estructura de los tipos penales.
4. Elementos del tipo penal.
A) Elementos descriptivos del tipo.
B) Elementos normativos del tipo.
5. Clasificación de los tipos penales.
A) Según los sujetos.
B) Según la acción.
C) Por la construcción técnica del tipo.
D) Según la forma de consumación.
E) Según su relación con el bien jurídico.
F) Según su estructura.
6. Problemas de tipificación: la adecuación social y los tipos penales abiertos o en blanco.
A) Adecuación social.
B) Tipos penales abiertos o en blanco.

CAPÍTULO V. LA TIPICIDAD (II): EN LOS DELITOS DE COMISIÓN DOLOSA.
1. Cuestiones preliminares.
2. Estructura del tipo en los delitos de comisión.
3. Tipo objetivo de los delitos de comisión.
A) Sujetos.
B) Acción y resultado.
C) Objeto de la acción.
D) Imputación al tipo objetivo: causalidad e imputación objetiva.
4. Tipo subjetivo de los delitos de comisión dolosa.
A) El dolo.
B) Elementos subjetivos adicionales al dolo.
5. Ausencia de dolo: el error que recae sobre el tipo.

CAPÍTULO VI. LA TIPICIDAD (III): EN LOS DELITOS DOLOSOS DE OMISIÓN (PROPIA E IMPROPIA).
1. Cuestiones preliminares.
2. Estructura del tipo en los delitos de omisión (propia) dolosa.
3. Tipo objetivo de los delitos de omisión (propia) dolosa.
A) La situación generadora del deber de actuar.
B) La no realización de la acción esperada.
C) Capacidad o poder de hecho de ejecutar la acción.
4. Tipo subjetivo de los delitos de omisión (propia) dolosa.
5. Cuestión de los delitos de omisión impropia.
A) Cuestiones iniciales: su admisibilidad.
B) Requisitos para la imputación por delito omisivo impropio.
C) Delitos de omisión impropia en el Código Penal.

CAPÍTULO VII. LA TIPICIDAD (IV): EN LOS DELITOS CULPOSOS (DE COMISIÓN U OMISIÓN).
1. Cuestiones preliminares.
2. Estructura del tipo en los delitos culposos (de comisión u omisión).
3. El deber objetivo de cuidado y su infracción.
4. El resultado.
5. El contenido de la culpa o imprudencia.
A) La impericia.
B) La negligencia.
C) La imprudencia en sentido estricto.
D) La innecesaria distinción entre culpa consciente e inconsciente.
6. La regulación del delito culposo en el Código Penal.

CAPÍTULO VIII. LA TIPICIDAD (V): EXTENSIÓN: FORMAS IMPERFECTAS DE REALIZACIÓN DEL TIPO PENAL (LA TENTATIVA).
1. Extensión del tipo penal.
2. Concepto de tentativa.
3. Naturaleza jurídica.
4. “Iter criminis” (etapas de realización del delito): actos preparatorios y actos ejecutivos.
A) La ideación.
B) La preparación.
C) La ejecución.
D) La consumación.
5. La tentativa acabada y la inacabada.
A) Tentativa acabada.
B) Tentativa inacabada.
6. La tentativa punible y la impune.
A) Tentativa inidónea.
B) Desistimiento en la tentativa.
7. Penalidad de la tentativa.

CAPÍTULO IX. LA TIPICIDAD (VI): LA PARTICIPACIÓN EN EL DELITO.
1. Autoría y participación: cuestiones iniciales.
2. Autoría.
3. Distinción entre autoría y participación: teorías.
A) Teorías extensivas de autoría: la teoría subjetiva.
B) Teorías restrictivas: teoría objetivo-formal y la del dominio del hecho.
4. La autoría y sus expresiones desde la teoría del dominio del hecho.
A) Autor directo.
B) Autor mediato.
C) Coautoría.
5. La participación: su accesoriedad (limitada), el título de imputación y sus formas.
A) La accesoriedad (limitada) de la participación.
B) El título de la imputación.
C) Formas de la participación.
6. Problemas de la participación en los delitos especiales: la incomunicabilidad de circunstancias personales.
A) Teoría de la unidad del título de imputación.
B) Teoría de la ruptura del título de imputación.
C) Incomunicabilidad de las circunstancias personales.

CAPÍTULO X. LA ANTIJURICIDAD (I): ASPECTOS GENERALES.
1. Concepto y naturaleza jurídica.
2. Antijuricidad formal y antijuricidad material.
3. Antijuricidad e injusto.
4. Desvalor de acción y de resultado.

CAPÍTULO XI. LA ANTIJURICIDAD (II): CAUSAS DE EXCLUSIÓN O DE JUSTIFICACIÓN.
1. Aspectos generales.
2. Legítima defensa.
3. Estado de necesidad justificante.
4. El miedo insuperable.
5. El consentimiento.

CAPÍTULO XII. LA CULPABILIDAD (I): ASPECTOS GENERALES.
1. Aspectos generales.
2. Culpabilidad de acto y de autor.
A) Culpabilidad de autor.
B) Culpabilidad de acto o por el hecho.
3. Evolución de la culpabilidad.
4. Teorías de la culpabilidad.
A) Teoría psicológica.
B) Teoría normativa.
C) La culpabilidad en la actualidad.
5. Concepto y elementos de la culpabilidad.
A) Concepto de culpabilidad.
B) Elementos de la culpabilidad.

CAPÍTULO XIII. LA CULPABILIDAD (II): CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD Y DE EXCULPACIÓN.
1. Aspectos generales.
2. Causas de inimputabilidad: minoría de edad, anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia y de la percepción.
A) Minoría de edad.
B) Anomalía psíquica.
C) Grave alteración de la conciencia.
D) Grave alteración de la percepción.
3. Ausencia de conocimiento de la antijuricidad: error de prohibición y error de comprensión culturalmente condicionado.
A) Error de prohibición.
B) Error de comprensión culturalmente condicionado.
4. No exigibilidad de otra conducta: estado de necesidad exculpante y obediencia debida.
A) Estado de necesidad exculpante.
B) Obediencia debida.

CAPÍTULO XIV. LA UNIDAD Y PLURALIDAD DE DELITOS.
1. Aspectos generales.
2. El concurso ideal.
3. El concurso real.
4. Concurso aparente de leyes.
5. El delito masa.

PARTE SEGUNDA: LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.

CAPÍTULO XV. FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS.
1. El derecho penal como medio de control social.
2. La pena y el Estado de derecho.
3. La pena como reacción y prevención.

CAPÍTULO XVI. TEORÍAS SOBRE LOS FINES DE LA PENA.
1. Teorías de la pena.
2. Teorías absolutas.
3. Teorías relativas.
A) Prevención general.
B) Prevención especial.
4. Teorías unitarias.
A) Teoría dialéctica de la unión o teoría unificadora preventiva.
5. La pena como instrumento en la función de tutela de bienes jurídicos.

CAPÍTULO XVII. SISTEMA DE CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO. ASPECTOS GENERALES.
1. La perspectiva preventiva y la retribucionista.
2. El sistema de consecuencias jurídicas del delito: derecho de penas y de medidas de seguridad.
3. Derecho penal “ex ante” y “ex post”.

CAPÍTULO XVIII. SISTEMA DE PENAS (I). PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD.
1. Sistema de penas en el Código Penal peruano. Clases.
2. Pena privativa de libertad.
3. Modalidades de las penas privativas de libertad.
A) Las penas privativas de libertad temporales o de plazo determinado.
B) Cadena perpetua o de duración indeterminada.

CAPÍTULO XIX. SISTEMA DE PENAS (II). PENAS RESTRICTIVAS DE LIBERTAD, LIMITATIVAS DE DERECHOS Y DE MULTA.
1. Penas restrictivas de libertad: concepto y fundamentos.
2. Clases de penas restrictivas de libertad: la expatriación y la expulsión.
3. Penas limitativas de derechos: concepto y fundamentos.
4. Clases de penas limitativas de derechos: prestación de servicios a la comunidad, limitación de días libres e inhabilitación.
A) Pena de prestación de servicios comunitarios.
B) Pena de limitación de días libres.
C) Pena de inhabilitación.
5. Pena de multa.

CAPÍTULO XX. DETERMINACIÓN, APLICACIÓN Y CONVERSIÓN DE LA PENA.
1. Aspectos generales.
2. Fundamentación e individualización de la pena: la teoría del espacio de juego como criterio base en la determinación de la pena.
3. El cómputo de la detención preventiva. Prisión preventiva.
4. Determinación de la pena en el concurso.
5. Conversión de la pena privativa de libertad y su revocación.
6. Conversión de la pena de servicios a la comunidad y limitación de días libres.
7. Conversión de la pena de multa.

Capítulo XXI. SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA, RESERVA DEL FALLO CONDENATORIO Y EXENCIÓN DE PENA.
1. Concepto de la suspensión de la ejecución de la pena.
2. Requisitos de la suspensión de la ejecución de la pena.
3. Revocación de la suspensión de la ejecución de la pena.
4. Efectos jurídicos de la suspensión de la ejecución de la pena.
5. Concepto de reserva del fallo condenatorio.
6. Requisitos de la reserva del fallo condenatorio.
7. Revocación de la reserva del fallo condenatorio.
8. Efectos jurídicos de la reserva del fallo condenatorio.
9. Exención de la pena.

Capítulo XXII. LA REHABILITACIÓN.
1. Concepto y fundamentos.
2. Clases.
3. Procedencia.

Capítulo XXIII. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
1. Naturaleza jurídica.
2. Su regulación.
3. Clases.
A) La internación.
B) El tratamiento ambulatorio.

Capítulo XXIV. EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y LA PENA.
1. La prescripción.
2. Concepto.
3. Clases.
4. Plazos.
5. Interrupción.
6. Renuncia de presentación.
7. Amnistía, indulto, derecho de gracia.

PARTE TERCERA: LITIGACIÓN ESTRATÉGICA Y PERSUASIÓN.

CAPÍTULO XXV. IMPORTANCIA DE LA LITIGACIÓN Y DEL USO DE SUS TÉCNICAS EN EL MODELO ADVERSARIAL PROPUESTO POR EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL.
1. La verdad judicial como verdad construida.
A) El concepto de verdad en el proceso penal.
B) Importancia de las técnicas de litigación en la “recreación de la verdad”.
2. El nuevo modelo procesal penal adversarial.
3. Características del sistema procesal adversarial.
4. Importancia de las técnicas de litigación en el nuevo Código Procesal Penal.

CAPÍTULO XXVI. LA ESTIRPE DEL ABOGADO LITIGANTE.
1. ¿Pueden todos los abogados litigar?
2. Máximas de actuación del abogado litigante.
A) Máxima I: “El abogado litigante debe actuar con seguridad y confianza en sí mismo”.
B) Máxima II: “El abogado litigante debe comprometerse con la causa que defiende, sin ensimismarse en ella”.
C) Máxima III: “El abogado litigante debe tener capacidad de autocrítica”.
D) Máxima IV: “El abogado litigante debe saber racionalizar sus esfuerzos”.
E) Máxima V: “El abogado litigante debe ser honrado”.
F) Máxima VI: “El abogado litigante debe ser responsable”.
G) Máxima VII: “El abogado litigante debe ser buen comunicador”.
H) Máximo VIII: “El abogado litigante debe encontrar su propio estilo”.
I) Máxima IX: “El abogado litigante debe prepararse para resolver su caso”.
J) Máxima X: “El abogado litigante debe ganarse la confianza de su cliente”.

CAPÍTULO XXVII. TEORÍA DEL CASO Y ESTRATEGIAS DE DEFENSA.
1. Concepto y contenido de la teoría del caso.
A) Concepto de teoría del caso.
B) Contenido de la teoría del caso.
2. Elaboración de la teoría del caso.
A) Identificación de los términos de la imputación y de la prueba en que se sustenta.
B) Recepción de la versión del cliente.
C) Identificación y construcción de la teoría del caso: las estrategias.
3. Algunas consideraciones de la decisión estratégica y la teoría del caso.
A) La teoría del caso debe diseñarse recurriendo a los principios de narración de historias (“storytelling principles”).
B) La teoría del caso debe ser “única”.
C) La teoría del caso no debe dejar cabos sueltos.
D) La teoría del caso debe basarse en proposiciones fácticas.
E) Nuestra teoría del caso debe utilizar “etiquetas o lemas”.

CAPÍTULO XXVIII. LA PERSUASIÓN: ASPECTO FUNDAMENTAL DE LA LITIGACIÓN.
1. Introducción.
2. Reconocimiento de la necesaria cooperación del juez como elemento esencial de la persuasión.
3. Identificación de la personalidad del juzgador como medio de lograr la persuasión.
4. Los conocimientos externos en el razonamiento judicial: los juicios mediáticos.
5. La “humanización” del imputado y del testigo como medio para reducir los efectos de las tendencias decisorias de los jueces.
6. Corrección del proceso de comunicación: especial referencia al testigo.
A) Estado de la fuente.
B) Conocimiento de la información.
C) El estilo de la presentación.

CAPÍTULO XXIX. EL INTERROGATORIO O EXAMEN DIRECTO.
1. Concepto de interrogatorio o examen directo.
2. Tratamiento del examen directo en el Código Procesal Penal.
3. Máximas del interrogatorio directo.
A) Máxima I: el testigo es la “estrella” del interrogatorio.
B) Máxima II: escoger el orden adecuado del interrogatorio.
C) Máxima III: el testigo debe mostrarse confiado y seguro.
D) Máxima IV: el interrogatorio debe estar adecuadamente organizado.
E) Máxima V: el relato debe ser atrayente.
F) Máxima VI: el interrogatorio directo debe incorporar información pertinente.
G) Máxima VII: el relato del testigo debe ser fluido.
H) Máxima VIII: el relato debe crear cuadros narrativos.
I) Máxima IX: el interrogatorio no debe contener preguntas sugestivas.
J) Máxima X: el interrogador debe (preferentemente) formular preguntas cortas y abiertas.
K) Máxima XI: el interrogador debe evitar formular preguntas con respuestas excesivamente extensas.
L) Máxima XII: el interrogatorio debe formularse utilizando un lenguaje sencillo.
M) Máxima XIII: el testigo debe ser “humanizado” en el interrogatorio directo.
N) Máxima XIV: el interrogatorio no debe sujetarse a una lista de preguntas.
O) Máxima XV: el testigo debe proporcionar hechos, no conclusiones.
P) Máxima XVI: el interrogador debe escuchar el testimonio y mostrar interés en él.
Q) Máxima XVII: el interrogatorio directo debe enfrentar las debilidades del caso y anticiparse al contrainterrogatorio.
4. Selección, preparación y organización del interrogatorio directo.
A) Seleccionar a los testigos conforme a criterios de utilidad.
B) Obtener la versión del testigo y asegurarse de que es veraz.
C) Determinar el orden de presentación de los testigos.
D) La vinculación de la prueba con el testimonio.
E) Preparación sobre el escenario judicial y para el contrainterrogatorio.
F) Identificación de puntos por desarrollar.
G) Ensayo del interrogatorio directo.
5. Interrogatorio “redirecto”.

CAPÍTULO XXX. EL CONTRAINTERROGATORIO O CONTRAEXAMEN.
1. Concepto.
2. Tratamiento del contraexamen en el Código Procesal Penal.
3. Objetivo, orden y estructura del contrainterrogatorio.
4. Métodos de desacreditación del testigo y el testimonio por medio del contraexamen.
A) Predisposición, interés y motivo.
B) Inconsistencia de sus declaraciones previas.
C) Hechos contradictorios o falta de coherencia interna.
D) Confrontación con las versiones de otros testigos.
E) Antecedentes penales.
F) Conducta antecedente deshonesta.
5. El lenguaje del contrainterrogatorio.
A) El control.
B) Las palabras.
6. Temas del contrainterrogatorio.
A) Hechos favorables del interrogatorio directo.
B) Hechos favorables aún no revelados.
C) Lo que el testigo debe admitir.
D) Lo que el testigo debería admitir.
E) Atacar la percepción del testigo.
F) Atacar la memoria del testigo.
G) Atacar la capacidad del testigo para comunicarse.
H) Atacar la conducta del testigo.
I) El contrainterrogatorio sin posibilidades.
7. Metodología para planificar y preparar el contrainterrogatorio.
A) Trascendencia de la preparación y la organización. Las anotaciones para el contrainterrogatorio y el formato de este.
B) Pautas para el desarrollo del contrainterrogatorio.
C) ¿Cuál es mi teoría del caso? ¿Cuál es la teoría del caso del oponente?
D) ¿Cuáles son mis temas y etiquetas?
E) ¿Cuánto tiempo debo dedicar al contrainterrogatorio?
F) ¿Cuáles serán mis argumentos finales respecto a este testigo?
G) ¿Qué hechos confirman estos argumentos?
H) ¿En qué orden debería abordar estos hechos en el contrainterrogatorio?
I) ¿Qué tono y actitud debería utilizar en el contrainterrogatorio?
J) ¿Cómo aplicar los “storytelling principles” en el contrainterrogatorio?
K) ¿Qué tipo de preguntas debería usar en el contrainterrogatorio?
L) ¿Qué tipo de preguntas no debes hacer en el contrainterrogatorio?
8. Testigos problemáticos.
A) El contrainterrogatorio no debe ser “otro” interrogatorio directo.
B) El abogado debe ser breve en el contrainterrogatorio.
C) El abogado debe evitar hacer una pregunta “de más”. El arte de saber cuándo concluir el contrainterrogatorio.
D) El abogado no debe formular interrogantes si no conoce su respuesta.
E) El abogado debe escuchar las respuestas de sus preguntas.
F) El testigo evasivo.
G) El contrainterrogatorio no debe enfrentarnos al testigo.

CAPÍTULO XXXI. LAS OBJECIONES.
1. Definición.
2. Tratamiento de las objeciones en el nuevo Código Procesal Penal.
3. Decisión de objetar.
A) La objeción debe ser oportuna.
B) La objeción debe ser interpuesta siguiendo las formas procesales.
C) La objeción exige conocer el derecho probatorio.
D) La objeción debe formularse cuando se necesite.
4. Respuesta frente a la objeción ajena.

CAPÍTULO XXXII. PERSUASIÓN EN LA ORALIDAD.
1. Entendiendo la adrenalina.
2. El control del cuerpo.
A) Plantar los pies.
B) Permanecer quieto.
C) Flexiona tus rodillas.
D) Centra tus hombros.
E) Muévete con un propósito.
F) Respiración controlada y consciente. Sus efectos sobre el tono de voz.
G) La gesticulación con las manos.
H) La postura y la alineación del cuerpo.
I) La boca.
J) Contacto visual.
3. Tu cerebro.
A) Los efectos de la adrenalina en el cerebro. El “túnel del tiempo”.
B) Ubica tu zona de concentración y controla los silencios incómodos. El uso del silencio en la transición.
C) Memoria por repetición.
D) No lea. La importancia de conocer su caso.
E) No recite.
F) Improvisación estructurada.
G) Presenta tus argumentos como la verdad no como tu opinión.
H) No lea ni hable simultáneamente.
I) Notas como ayudas visuales.
J) Un plan en caso de olvido.
4. La estructura de tu intervención: primacía y cercanía. La oportunidad de refutar las alegaciones del adversario.
5. Tu voz.
A) Escúchate a ti mismo.
B) Elimina los ruidos de pensamiento.
C) Énfasis y significado.
6. Conoce el escenario.

CAPÍTULO XXXIII. LOS ALEGATOS PRELIMINARES, DE APERTURA O DE PRESENTACIÓN DEL CASO.
1. Introducción.
2. Regulación de los alegatos de apertura en el ordenamiento procesal penal peruano.
3. Principios prácticos útiles para formular los alegatos de apertura.
A) Primer principio: el alegato de apertura debe introducir la teoría del caso.
B) Segundo principio: el alegato de apertura no es un ejercicio de retórica.
C) Tercer principio: el alegato preliminar debe ser breve y sencillo.
D) Cuarto principio: el alegato preliminar no puede contener ataques personales.
E) Quinto principio: el alegato preliminar debe proporcionar una imagen objetiva de los medios de prueba en que se sustenta la teoría del caso.
F) Sexto principio: el alegato preliminar debe identificar los actores de la trama judicial.
G) Séptimo principio: el alegato preliminar debe identificar el derecho aplicable.
4. Presentación de un caso.

CAPÍTULO XXXIV. EL ALEGATO FINAL.
1. Importancia.
2. Tratamiento de los alegatos finales en el nuevo Código Procesal Penal.
A) Orden de exposición.
B) Reglas generales de los alegatos finales.
C) Reglas específicas de los alegatos finales.
3. Preparación para el alegato final.
4. Extensión del alegato.
5. La argumentación en el alegato final.
6. Contenido del alegato.
A) El alegato como persuasión pura.
B) El alegato gira en torno al caso y no al abogado.
C) El análisis probatorio en el alegato.
D) Las inferencias razonables derivadas de la actividad probatoria.
E) La argumentación debe ser pertinente.
7. Utilización de complementos gráficos y audiovisuales en el alegato final.
8. Apelar a la compasión, a la perspectiva de la víctima, a la autoridad y a los precedentes.
9. Alegatos célebres.
A) Alegatos del profesor Juan Bustos Ramírez en la vista por el desafuero de Augusto Pinochet de su calidad de senador (vitalicio) por el caso Caravana de la muerte, en el pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago.
B) Alegato final o de cierre del abogado Johnnie Cochran, defensor de O. J. Simpson, en el juicio que se le siguió por el homicidio de su esposa.
C) Alegato de Fidel Castro Ruz “La historia me absolverá” de julio de 1953.

CAPÍTULO XXXV. LA REDACCIÓN DE ESCRITOS.
1. Introducción.
2. El objetivo colateral del resumen escrito del alegato penal: facilitar la labor del juez.
3. Solo serás un buen escritor si eres un lector asiduo.
4. Utiliza encabezados atractivos y de impacto, planteando tu posición sobre el tema.
5. Olvida los párrafos extensos. Se breve y puntual.
6. No utilices nombres genéricos ni llames a las partes por su condición procesal. Identifica a las partes por su nombre.
7. Evita el uso excesivo de las cursivas, negrillas o mayúsculas.
8. Cuando cites doctrina y jurisprudencia recurre a la más autorizada.
9. Culmina tu escrito, revísalo, revísalo una vez más y, al final, vuelve a revisarlo.

PARTE CUARTA: MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CASOS PENALES.

CAPÍTULO XXXVI. MÉTODO O TÉCNICA DE RESOLUCIÓN DE CASOS PENALES.
1. Generalidades.
2. El caso penal.
3. La teoría del delito y su importancia en la resolución del caso penal.
4. Subsunción y argumentación.
A) La subsunción.
B) La argumentación.
C) Motivación de la subsunción del tipo penal en la sentencia.
5. Esquema de solución de casos penales.
A) Reglas generales.
B) Esquemas de solución conforme a las diversas tipologías delictivas.
6. Redacción de la sentencia o dictamen.
Bibliografía.
Índice de autores.

Editoriales
Búsqueda Rápida
 
Use palabras clave para encontrar el producto que busca.